
¿Has sido víctima de una estafa? ¿Tu broker no te deja retirar? ¿Has invertido dinero y la empresa ha desaparecido? ¿Has entregado dinero y la empresa ya no se molesta en contestar tus mensajes?
Worldcoin, el innovador proyecto que otorga tokens a usuarios a cambio de verificar su humanidad mediante el escaneo de sus iris, ha llamado la atención de reguladores de todo el mundo, sumando hasta la fecha investigaciones en ocho países. La más reciente incorporación a esta lista es Corea del Sur, donde la Comisión de Protección de Información Personal ha iniciado una investigación tras recibir quejas relacionadas con la recopilación y el manejo de datos personales.
La autoridad surcoreana ha confirmado que desde el 29 de febrero indaga en las actividades de Worldcoin, específicamente en la recopilación y procesamiento de información personal sensible y la transferencia de datos personales al extranjero. Esto se realiza bajo el amparo de la Ley de Protección de la Información Personal del país. La Comisión ha advertido que, de identificar infracciones a las normativas vigentes, se tomarán las medidas correspondientes según las leyes.
Esta preocupación global gira en torno a la práctica de Worldcoin de escanear el iris de los usuarios para distinguir entre personas reales y bots, una medida que ha levantado alarmas sobre la privacidad debido a la naturaleza extremadamente personal de los datos biométricos involucrados. Especialistas en ciberseguridad, como José Alejandro Casamitjana, comparan el escaneo del iris con la duplicación de una identificación personal, destacando el riesgo de pérdida de control sobre una información única e inalterable.
Desde su lanzamiento a mediados del año pasado, reguladores de Francia, Alemania, Reino Unido, Kenia, Nigeria, Argentina, España y ahora Corea del Sur, han puesto sus ojos en Worldcoin, buscando entender cómo maneja los datos biométricos de sus usuarios. Kenia es, hasta el momento, el único país que ha suspendido las actividades de Worldcoin por preocupaciones de privacidad y riesgos de seguridad.
Esta serie de investigaciones subraya la creciente preocupación por la seguridad y privacidad de los datos en la era digital, especialmente cuando se trata de tecnologías emergentes en el sector de las criptomonedas. A medida que Worldcoin continúa expandiéndose, la respuesta de las autoridades regulatorias podría sentar precedentes importantes para el tratamiento de datos biométricos en proyectos tecnológicos futuros.
Leave a Comment