
¿Has sido víctima de una estafa? ¿Tu broker no te deja retirar? ¿Has invertido dinero y la empresa ha desaparecido? ¿Has entregado dinero y la empresa ya no se molesta en contestar tus mensajes?
El Banco Santander ha comenzado a ofrecer servicios con bitcoin (BTC) y otras criptomonedas a clientes en Brasil, siguiendo el ejemplo de otros gigantes bancarios en América Latina como Nubank, BTG Pactual e Itaú. Esta iniciativa marca un avance significativo para la entidad financiera española en el creciente mercado de criptomonedas en la región.
El servicio de trading de criptomonedas de Santander se ofrece a través de la plataforma de inversión digital Toro. João Resende, fundador y presidente ejecutivo de Toro, explicó que inicialmente, la oferta está dirigida a clientes seleccionados, permitiéndoles operar con bitcoin y ether, la criptomoneda de Ethereum. Resende indicó que el producto está orientado a clientes con un perfil de riesgo agresivo y que el servicio se irá extendiendo gradualmente a toda la base de clientes de la corredora, que ya supera el millón.
Santander planea ampliar esta oferta a otras sucursales del banco, dependiendo del éxito inicial en Brasil. Además, el banco está considerando ofrecer otras monedas digitales y activos tokenizados en el futuro. Este lanzamiento responde a estudios realizados por Santander durante aproximadamente tres años, y aunque hubo retrasos debido a cuestiones de cumplimiento, el banco priorizó ofrecer un producto seguro y educativo.
El lanzamiento de estos nuevos servicios es un cambio notable en la postura de Santander hacia el ecosistema de criptomonedas. En 2022, el banco había restringido las transacciones hacia exchanges de bitcoin en cumplimiento con las exigencias de la Autoridad de Conducta Financiera del Reino Unido. Sin embargo, desde 2023, Santander ha mostrado un mayor interés en las criptomonedas, como se evidenció con la apertura de servicios de trading de bitcoin y Ethereum para clientes de su filial en Suiza.
Santander no es el único banco importante en América Latina que está incursionando en el mercado de criptomonedas. Otros grandes bancos brasileños como Itaú, Nubank, Inter y BTG Pactual también están permitiendo a sus clientes acceder a criptomonedas. Esta tendencia refleja un movimiento global impulsado por la creciente demanda de clientes institucionales y el interés en las criptomonedas. Grandes bancos alemanes como Commerzbank, Deutsche Bank y DZ Bank también han comenzado a ofrecer servicios relacionados con criptoactivos.
El interés creciente de los clientes institucionales por las criptomonedas es una de las principales razones detrás de esta tendencia. Las instituciones financieras están cada vez más obligadas a acercarse al ecosistema de bitcoin para satisfacer las demandas de sus clientes y no quedarse atrás en la evolución del mercado financiero.
Con esta nueva oferta, Santander se posiciona como un jugador relevante en el mercado de criptomonedas en América Latina, ofreciendo a sus clientes una oportunidad de diversificar sus inversiones y participar en el creciente mundo de los criptoactivos.
Leave a Comment