
¿Has sido víctima de una estafa? ¿Tu broker no te deja retirar? ¿Has invertido dinero y la empresa ha desaparecido? ¿Has entregado dinero y la empresa ya no se molesta en contestar tus mensajes?
La empresa de minería de Bitcoin, Penguin Group, ha anunciado un importante acuerdo energético en Brasil, mientras enfrenta el aumento de tarifas eléctricas en Paraguay. Este movimiento refleja una tendencia creciente entre los mineros de Bitcoin en Paraguay, que buscan alternativas más económicas en otros países de la región.
Penguin Group ha asegurado un contrato para adquirir 400 megavatios (MW) en Brasil, con la posibilidad de ampliar este acuerdo a otros 400 MW. Björn Schmidtke, CEO y cofundador de la empresa, celebró este logro en redes sociales:
“¡400 MW asegurados en excelentes condiciones en Brasil! ¡Y otros 400 MW están en camino! ¡Penguin Infraestructure Brasil ya es una realidad!”
Bruno Vaccotti, director de Asuntos Públicos de Penguin Group, expresó su pesar por tener que buscar soluciones fuera de Paraguay debido a las políticas tarifarias de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE):
“Apátrida en tu propio país. En los últimos 20 años, decenas de veces he tomado vuelos para promocionar mi país, atraer valor y dinamizar la economía. Hoy, tomo el primer vuelo para alejarme de él.”
Vaccotti criticó duramente a la ANDE por ofrecer 100 MW de energía a empresas brasileñas mientras subía las tarifas a los mineros nacionales hasta un 16%, calificando esta acción de “avaricia desmedida”:
“Mientras tanto, me encuentro viajando a Brasil con la intención de cerrar un nuevo contrato de energía para sostener 150 fuentes de trabajo en Paraguay.”
El presidente de la Cámara Paraguaya de Minería de Activos Digitales (Capamad), Juan José Benítez, confirmó que las 55 empresas de minería de Bitcoin están considerando trasladarse a otros países si las tarifas eléctricas continúan aumentando. Benítez señaló que la industria está en pie de guerra contra la ANDE por encarecer los costos, poniendo en riesgo una inversión directa de USD 1,500 millones.
El aumento de las tarifas eléctricas ha llevado a varios actores importantes, como Penguin Group, a buscar alternativas fuera de Paraguay. Vaccotti resumió su frustración en un mensaje en redes sociales:
“Hoy, Paraguay hace todos los esfuerzos para expulsar una industria, sin fundamentos técnicos, con una visión cortoplacista mal concebida y sin dimensionar el impacto que la avaricia y prepotencia tienen como resultado. Qué doloroso confiar, invertir y dedicar tanto amor a un país secuestrado por el cinismo y la ignominia.”
La situación en Paraguay refleja un panorama desafiante para la minería de Bitcoin a nivel mundial, donde factores como la reducción a la mitad de la emisión de Bitcoin (halving) y la reciente caída del precio de BTC están afectando la rentabilidad de los mineros.
Mientras la industria de minería en Paraguay lucha contra las nuevas tarifas eléctricas, los mineros locales buscan mantener su competitividad trasladándose a países con costos más bajos, como Brasil y Argentina.
Leave a Comment