
¿Has sido víctima de una estafa? ¿Tu broker no te deja retirar? ¿Has invertido dinero y la empresa ha desaparecido? ¿Has entregado dinero y la empresa ya no se molesta en contestar tus mensajes?
En medio de las sanciones occidentales, grupos de empresarios rusos están planeando crear un fondo con criptomonedas minadas en el país para usarlas en el comercio internacional, evitando el uso del dólar estadounidense. Este plan, liderado por la Unión Rusa de Industriales y Empresarios (RSPP), busca alternativas para pagos transfronterizos mediante el uso de Bitcoin y stablecoins.
El director general de Política y Mercados Financieros del RSPP, Andrey Lisitsyn, explicó al periódico ruso Vedomosti que están preparando el lanzamiento de un fondo nacional de criptomonedas. Este fondo facilitaría el uso de estos activos digitales en pagos internacionales sin recurrir a monedas fíat como el rublo o el yuan chino. Los bitcoins (BTC) producidos por mineros locales respaldarían este fondo, sirviendo como alternativa a los pagos en dólares.
El fondo se enmarca en los esfuerzos de Rusia por desdolarizar su economía. Los activos financieros digitales (AFD) emitidos por el gobierno ruso, respaldados por piedras y metales preciosos, también jugarían un papel crucial en este plan. Sin embargo, hasta ahora, los AFD no han tenido un impacto significativo en el mercado, con un volumen total de mercado que apenas supera los USD 1,100 millones después de dos años.
Lisitsyn subrayó que el fondo podría establecerse en una región administrativa especial, permitiendo a los mineros abrir cuentas y depositar los bitcoins minados. Esto proporcionaría una nueva utilidad para los AFD, facilitando el comercio internacional sin la necesidad de intercambios directos con Bitcoin, que las leyes rusas aún no permiten.
A pesar de las perspectivas prometedoras, el plan enfrenta varios desafíos. La necesidad de utilizar exchanges de criptomonedas extranjeros presenta riesgos de bloqueo de fondos. Además, la minería de Bitcoin aún no tiene un marco legal sólido en Rusia. Sin embargo, el gobierno ruso está acelerando la aprobación de una ley que regula la minería para obtener más recursos económicos en medio de las sanciones.
El Banco de Rusia también está considerando autorizar el uso de stablecoins para transacciones transfronterizas como una medida transitoria. El vicegobernador del banco central, Alexei Guznov, indicó que la propuesta está en discusión, y la meta es regular toda la cadena de procesos que permitiría a individuos y empresas transferir, acumular y usar estas monedas para pagos internacionales. Los grandes holdings metalúrgicos rusos ya utilizan USDT para sus pagos con China, pero un soporte oficial y regulatorio es necesario para escalar estos acuerdos.
Rusia está avanzando en su plan de desdolarización junto al bloque BRICS, que también promueve el uso de monedas digitales de banco central (CBDC). Estos esfuerzos reflejan un acercamiento creciente al ecosistema de criptomonedas, buscando soluciones rápidas a la crisis económica generada por las sanciones.
El plan de la Unión Rusa de Industriales y Empresarios para usar Bitcoin y stablecoins en el comercio internacional representa un esfuerzo significativo por desdolarizar la economía rusa. Aunque enfrenta desafíos legales y operativos, este movimiento podría transformar la manera en que Rusia maneja sus transacciones internacionales, proporcionando una alternativa viable en medio de las sanciones y restricciones actuales.
Leave a Comment