
¿Has sido víctima de una estafa? ¿Tu broker no te deja retirar? ¿Has invertido dinero y la empresa ha desaparecido? ¿Has entregado dinero y la empresa ya no se molesta en contestar tus mensajes?
El equipo de analistas de JP Morgan, liderado por Nikolaos Panigirtzoglou, ha expresado escepticismo respecto al lanzamiento de los fondos cotizados en bolsa (ETF) de Ethereum, según un reciente informe titulado “Flujos y liquidez”. Los analistas anticipan que la reacción del mercado podría ser negativa, proyectando que la demanda por estos ETF será considerablemente menor en comparación con la experimentada por los ETF de Bitcoin.
“La reacción inicial del mercado al lanzamiento de ETF al contado de Ethereum probablemente sea negativa. Creemos que la demanda será una fracción de la que se registró con los fondos cotizados al contado de bitcoin (BTC)”, indicaron desde JP Morgan. Esta expectativa se basa en la ventaja del primer movimiento que tuvo Bitcoin, que podría haber saturado la demanda de instrumentos financieros basados en criptomonedas.
El informe también señala que el halving de Bitcoin fue un catalizador que incrementó la demanda de los ETF de BTC, y que la eliminación del staking en las presentaciones de los ETF de Ether, por solicitud de la SEC, podría desincentivar a los inversores al quitarles un atractivo diferenciador.
A pesar de estas preocupaciones, JP Morgan estima que los ETF de Ether podrían atraer hasta 3,000 millones de dólares en entradas netas para el resto del año 2024. En comparación, desde su lanzamiento el 10 de enero de 2024, los ETF de Bitcoin han acumulado entradas netas de 13,730 millones de dólares.
Hasta la fecha, la SEC ha aprobado los ETF de Ether de empresas como VanEck, Franklin Templeton, Ark21Shares, Hashdex, Grayscale, Invesco Galaxy, BlackRock y Fidelity. No obstante, aún es necesario que la SEC apruebe las solicitudes S-1 de estas firmas, las cuales detallan el perfil de riesgo y otras informaciones financieras relevantes.
Eric Balchunas de Bloomberg ha comentado que la presentación de estos documentos es una buena señal para un posible lanzamiento de los ETF de Ethereum a finales de junio, aunque personalmente estima que la fecha podría extenderse hasta el 4 de julio.
“Probablemente veamos el resto llegar pronto. Luego probablemente una ronda más de comentarios de ajuste fino del personal. El lanzamiento a finales de junio es una posibilidad legítima, aunque mantengo mi fecha estimada en torno al 4 de julio”, expresó Balchunas.
James Seyffart, también de Bloomberg, añadió que las actualizaciones en los S-1 indican que los emisores y la SEC están trabajando hacia el lanzamiento de los ETF de Ethereum, lo que podría significar una pronta integración de estos productos al mercado.
Leave a Comment