
¿Has sido víctima de una estafa? ¿Tu broker no te deja retirar? ¿Has invertido dinero y la empresa ha desaparecido? ¿Has entregado dinero y la empresa ya no se molesta en contestar tus mensajes?
En un movimiento significativo para el sector de las criptomonedas, las autoridades de Hawái han decidido que las empresas de criptoactivos ya no necesitarán una licencia de transmisión de dinero para operar en el estado. Este cambio de postura regulatoria facilita que las compañías de criptomonedas puedan continuar sus actividades como negocios no regulados dentro de la jurisdicción hawaiana.
Según el comunicado de la Gobernación de Hawái, las empresas de criptomonedas podrán operar sin la necesidad de obtener una licencia específica de entidad transmisora de dinero. Iris Ikeda, comisaria bancaria de Hawái, señaló que esta decisión refleja una comprensión más amplia de los activos digitales por parte de las autoridades del estado.
Aunque se ha eliminado la necesidad de una licencia estatal específica, las empresas de criptomonedas no están exentas de cumplir con las regulaciones federales. Estas entidades deberán cumplir con los requisitos establecidos por la Red de Ejecución de Delitos Financieros (FinCEN), la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) y la Autoridad Reguladora de la Industria Financiera (FINRA), además de cualquier otra normativa federal relevante relacionada con la protección al consumidor y las medidas contra el lavado de dinero.
La eliminación de la licencia es el resultado del proyecto denominado Laboratorio de Innovación de Monedas Digitales, una iniciativa colaborativa que involucró al Departamento de Comercio de Hawái, la División de Asuntos del Consumidor de Instituciones Financieras (DFI) y la Corporación de Desarrollo Tecnológico de Hawái (HTDC). Este proyecto, iniciado en 2020 y concluido el 30 de junio, tenía como objetivo explorar el panorama de los criptoactivos en Hawái y evaluar el marco regulatorio necesario para las empresas especializadas en criptomonedas.
Desde 2017, Hawái ha mostrado un interés creciente por el ecosistema de criptomonedas, lanzando planes de acción para estudiar los casos de uso y desarrollo de estos activos digitales. La decisión actual se da en un contexto de creciente presión regulatoria en los Estados Unidos contra las empresas del sector de criptomonedas, lo que ha llevado a señalamientos, imputaciones y hasta penas de cárcel para algunos referentes de la industria.
La flexibilización regulatoria en Hawái podría convertir al estado en un destino atractivo para las empresas de criptomonedas que buscan operar sin la necesidad de solicitar permisos regionales. Este cambio podría fomentar un arbitraje regulatorio, donde las compañías del sector intenten mitigar el alcance de las normativas federales y estatales al establecerse en jurisdicciones más amigables.
En contraste, algunas empresas estadounidenses han optado por trasladarse a países con regulaciones más favorables, como El Salvador, el primer país en adoptar Bitcoin como moneda legal. Max Keiser, miembro de la Oficina Nacional del Bitcoin de El Salvador, ha sugerido que todas las empresas estadounidenses de BTC deberían considerar establecerse en El Salvador debido a su entorno regulatorio amigable.
La decisión de Hawái de eliminar la licencia para operar con criptomonedas marca un cambio significativo en el enfoque regulador del estado, ofreciendo nuevas oportunidades para las empresas del sector y potencialmente convirtiendo a Hawái en un centro atractivo para la industria de criptoactivos.
Leave a Comment