
¿Has sido víctima de una estafa? ¿Tu broker no te deja retirar? ¿Has invertido dinero y la empresa ha desaparecido? ¿Has entregado dinero y la empresa ya no se molesta en contestar tus mensajes?
Desde su conversión en enero de este año de un fondo de inversión que cotizaba en mercados secundarios a un fondo cotizado en bolsa al contado (spot), el ETF de bitcoin de Grayscale, GBTC, ha perdido la mitad de sus bitcoins.
Inicialmente, GBTC poseía 619,000 BTC y ahora reporta un saldo de 311,621 BTC, según datos de Coinglass.
Este retroceso significativo en la cantidad de bitcoin gestionados por GBTC se ha convertido en una constante, siendo el único ETF de bitcoin al contado en los Estados Unidos que registra salidas diarias desde su lanzamiento en bolsa. A diferencia de sus competidores, el GBTC cobra una comisión operativa del 1,50%, notablemente superior a la de otros ETFs como los de BlackRock (IBIT) y Fidelity (FBTC), que cobran solo un 0,25%.
Las elevadas tarifas de GBTC han sido un factor crucial para la salida de inversores, quienes optan por alternativas más rentables o deciden tomar ganancias. Michael Sonnenshein, CEO de Grayscale, reconoció que las salidas de capital eran esperadas y anunció que las tarifas del fondo podrían reducirse en el futuro para adaptarse a la evolución y madurez del mercado.
En contraste, los ETF de BlackRock y Fidelity han visto aumentos en sus participaciones de mercado y en la cantidad de bitcoins bajo gestión. El IBIT ha acumulado 271,000 BTC desde su cotización, lo que representa el 1,4% del total de BTC en circulación.
FBTC, por su parte, maneja 151,787 BTC, ubicándose como el segundo ETF con más bitcoins.
La tendencia actual pone de manifiesto la influencia de las tarifas competitivas en la preferencia de los inversores y la gestión de activos digitales, mientras GBTC busca adaptarse a un entorno de mercado en constante cambio.
Leave a Comment