Victimas del Crypto

Victimas del Crypto

¿Fuiste estafado por un broker no regulado?

¿Has sido víctima de una estafa? ¿Tu broker no te deja retirar? ¿Has invertido dinero y la empresa ha desaparecido? ¿Has entregado dinero y la empresa ya no se molesta en contestar tus mensajes?

La Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) ha emitido una advertencia sobre una licencia falsa que supuestamente autoriza operaciones con bitcoin y otras criptomonedas en el país. Este documento fraudulento está siendo utilizado para engañar a los ciudadanos y apropiarse de su dinero.

Hechos Clave:

  • Alerta de la Superfinanciera: La entidad no regula ni supervisa las criptomonedas.
  • Fraude en circulación: Una licencia falsa está siendo distribuida, afirmando tener el respaldo de la SFC.
  • Llamado a la precaución: Los ciudadanos deben buscar fuentes confiables de información.

La SFC, responsable de supervisar las entidades del sistema financiero en Colombia, ha dejado claro que no tiene la autoridad para regular el sector de las criptomonedas debido a la falta de un marco regulatorio específico. En un comunicado oficial, advierte sobre la circulación de un documento fraudulento que utiliza el nombre de la Superintendencia para aparentar legitimidad.

Detalles del Fraude:

El documento, que se presenta como una licencia otorgada al ciudadano Jesús Manuel Negrete Quintana, es completamente falso. La SFC ha confirmado que esta persona no está bajo su supervisión ni tiene autorización para manejar dinero del público o realizar operaciones con criptomonedas.

La licencia que está circulando fue aparentemente otorgada al ciudadano Jesús Manuel Negrete Quintana. Fuente: SuperFinanciera.

La Superfinanciera enfatiza que cualquier negociación con criptomonedas no forma parte del sistema financiero colombiano y advierte a los ciudadanos sobre los riesgos de invertir en esquemas que prometen altas rentabilidades sin una actividad económica sustentable.

Contexto y Preocupaciones:

Regulación y Supervisión:

Actualmente, la SFC no regula ni supervisa las criptomonedas. Sin embargo, en el pasado, supervisó un sandbox regulatorio que permitió la interacción entre entidades del ecosistema cripto y el sector bancario tradicional. Este sandbox cerró recientemente, dejando al mercado de criptoactivos sin una dirección regulatoria clara.

Impacto de los Fraudes:

Colombia ha sido especialmente vulnerable a fraudes relacionados con criptomonedas. Según Chainalysis, el país ha sido el más afectado por estos delitos en Latinoamérica, con pérdidas de USD 54 millones hasta abril de 2023 debido a esquemas fraudulentos.

Llamado a la Acción:

La Superintendencia Financiera insta a los ciudadanos a verificar la legalidad de las inversiones en criptomonedas y a validar la información que reciben para evitar caer en estafas. La entidad enfatiza la importancia de consultar fuentes confiables y desconfiar de las promesas de ganancias rápidas y altas sin fundamentos económicos sólidos.

La SFC continúa trabajando para proteger a los ciudadanos de los riesgos asociados con las inversiones en criptomonedas, reiterando su compromiso de mantener al público informado y seguro frente a posibles fraudes.

Related Post

Leave a Comment