
¿Has sido víctima de una estafa? ¿Tu broker no te deja retirar? ¿Has invertido dinero y la empresa ha desaparecido? ¿Has entregado dinero y la empresa ya no se molesta en contestar tus mensajes?
El ecosistema EOS ha decidido dar un giro radical a su modelo económico al adoptar una nueva tokenomía que marca el inicio de una “nueva era” para la comunidad y los desarrolladores. Anunciado el 31 de mayo, este cambio implica la transición de un suministro inflacionario de hasta 10,000 millones de tokens EOS a un suministro fijo de 2,100 millones, en un esfuerzo por contener la inflación y revalorizar su token.
Además, la EOS Network Foundation (ENF) ha implementado ciclos de halving cada cuatro años y ha introducido “recompensas de staking de alto rendimiento” con un período de bloqueo, aunque los detalles específicos del rendimiento no fueron revelados. Otro elemento clave de esta nueva política es la asignación de 350 millones de tokens EOS al RAM Market, que facilita a desarrolladores y usuarios la compra de RAM necesaria para desplegar y ejecutar aplicaciones en la red.
Esta noticia ha sido recibida con escepticismo y confusión por parte de la comunidad, especialmente entre aquellos que han sido inversores desde la ICO de EOS en 2017, que expresaron su incertidumbre sobre cómo proceder ante estos cambios.
Actualmente, el token EOS se cotiza alrededor de 0.80 dólares, sin cambios significativos tras el anuncio, y con una caída del 21.6% desde su lanzamiento inicial. La historia de EOS ha estado marcada por altas expectativas seguidas de batallas legales y desafíos regulatorios, incluyendo un acuerdo en 2019 con la SEC donde Block.one, la empresa detrás de EOS en ese momento, pagó una multa de 24 millones de dólares por realizar una oferta de valores no registrada.
En 2021, la comunidad de EOS tomó la iniciativa de establecer su propia fundación para recuperar el control de Block.one y revitalizar la red, con Yves La Rose liderando como fundador y CEO de la fundación. La Rose ha destacado que esta renovación de la tokenomía no solo busca estabilizar la economía del token sino también incentivar la participación activa y fomentar el crecimiento dentro de la red EOS.
EOS, conocida como una cadena de bloques de capa 1 que se promocionó como un “asesino de Ethereum” en sus inicios, sigue luchando por establecer su lugar en el ecosistema de las aplicaciones descentralizadas.
Leave a Comment