
¿Has sido víctima de una estafa? ¿Tu broker no te deja retirar? ¿Has invertido dinero y la empresa ha desaparecido? ¿Has entregado dinero y la empresa ya no se molesta en contestar tus mensajes?
En mayo de 2025, Surinam celebrará elecciones presidenciales y entre las propuestas destaca la adopción de Bitcoin como moneda de curso legal, siguiendo el ejemplo de El Salvador.
Apectos clave:
Surinam, un país sudamericano que enfrenta una profunda crisis política y económica, está considerando la posibilidad de adoptar Bitcoin (BTC) como moneda de curso legal. Esta propuesta proviene de Maya Parbhoe, líder de la ciudadela de Bitcoin Sranan y candidata presidencial, quien está convencida de que la criptomoneda puede ser la solución para rescatar a Surinam de la pobreza.
Parbhoe ha estado promoviendo la adopción de Bitcoin en Surinam durante más de seis años. Fundó una comunidad local que organiza actividades como compras de frutas con Bitcoin para niños en las escuelas y la instalación de un centro educativo sobre Bitcoin. Su objetivo es educar a los surinameses sobre los beneficios de la moneda digital.
El país enfrenta un cóctel económico explosivo con un gasto público desmesurado, corrupción, una administración pública sobredimensionada y la reducción de la ayuda exterior, lo que contribuyó a un déficit fiscal estimado en un 11% del PIB. La inflación, que cerró en 54.6% en 2022, actualmente se sitúa en 26.8%.
Las autoridades firmaron un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por 690 millones de dólares, pero los fondos fueron congelados por no cumplir con las condiciones exigidas. Los esfuerzos subsiguientes para superar la crisis han sido decepcionantes para la población.
Los descubrimientos de yacimientos petroleros en 2020 y 2021 alimentaron la esperanza de una recuperación económica, pero los beneficios aún no se han materializado completamente.
Parbhoe propone adoptar Bitcoin como moneda de curso legal y establecerla como unidad de cuenta en Surinam. “Usamos a El Salvador como ejemplo y mostramos los beneficios concretos, como crecimiento económico, mayor seguridad y una industria turística próspera”, explicó.
Maya Parbhoe ha sido motivada por figuras influyentes en la adopción de Bitcoin, como Samson Mow, CEO de Jan3, quien la alentó a postularse para las elecciones presidenciales. Después de conocer a Mow en la conferencia Bitcoin Miami, Parbhoe comenzó a considerar seriamente la idea de que Surinam adoptara Bitcoin como moneda de curso legal.
Si gana las elecciones, Parbhoe planea eliminar la recaudación de impuestos, combatir la inflación y realizar una transición energética en el país. También propone reemplazar el dólar surinamés por Bitcoin, estableciendo la criptomoneda como unidad de cuenta en el país.
“Creo que la economía de Surinam puede mejorar si tenemos a Bitcoin como moneda de curso legal. Tenemos una población pequeña, de solo 600,000 habitantes, y mi estrategia sería diversificar la economía utilizando la innovación y posicionando al país como un líder global en tecnología”, añadió.
La propuesta de Maya Parbhoe de adoptar Bitcoin como moneda oficial en Surinam es una apuesta audaz para transformar la economía del país. Con el ejemplo de El Salvador y el apoyo de figuras influyentes en el mundo de las criptomonedas, Parbhoe busca llevar a Surinam hacia un futuro financiero más estable y próspero.
Leave a Comment