
¿Has sido víctima de una estafa? ¿Tu broker no te deja retirar? ¿Has invertido dinero y la empresa ha desaparecido? ¿Has entregado dinero y la empresa ya no se molesta en contestar tus mensajes?
El ETF de bitcoin denominado IBIT39, respaldado por BlackRock, la mayor gestora de activos del mundo, comienza a cotizar en la Bolsa de Valores de São Paulo, Brasil, marcando un hito para el mercado financiero latinoamericano. Este nuevo producto permitirá a los inversionistas brasileños incorporar bitcoin en sus carteras de inversión de manera regulada y segura.
El IBIT39, que se presenta como un ETF de Recibos Depositarios Brasileños (BDR), ofrece una alternativa para invertir indirectamente en bitcoin a través del exitoso ETF “Bitcoin iShares Trust” (IBIT) lanzado por BlackRock en Estados Unidos. Con una tarifa administrativa inicial de 0,25%, que se espera reducir al 0,12% bajo ciertas condiciones, el IBIT39 está dirigido inicialmente a inversionistas con un capital mínimo de aproximadamente 200 mil dólares.
Karina Saade, presidenta de BlackRock en Brasil, enfatizó que el lanzamiento de IBIT39 es un reconocimiento de la relevancia de bitcoin como clase de activo y refleja el compromiso de la compañía con la oferta de productos seguros y transparentes. Sin embargo, Saade aclaró que el ETF no implica un respaldo directo a bitcoin, sino una respuesta a la demanda del mercado por opciones de inversión en activos digitales.
A pesar de ser el más reciente, IBIT39 no es el único ETF de bitcoin en Brasil. La Bolsa de Valores de São Paulo ya alberga ETFs lanzados por Hashdex y QR Capital, pioneros en América Latina. El éxito de los ETF de bitcoin en Estados Unidos, donde algunos han duplicado su récord de volumen de comercio y acumulado significativas cantidades de bitcoin, contrasta con la recepción más moderada en otros mercados.
Jaime Pradenas Baeza, director de Productos Blockchain en la Bolsa de Santiago de Chile, señaló que los ETF de bitcoin aprobados fuera de Estados Unidos no han generado un gran impacto debido a la baja demanda. En Argentina, aunque existen mecanismos como los CEDEAR y los fondos comunes de inversión para incorporar productos financieros basados en bitcoin, hasta ahora no se ha concretado la inclusión de ETF de bitcoin en las bolsas de valores locales.
El lanzamiento de IBIT39 en Brasil refleja el creciente interés en las criptomonedas y la expansión del mercado de activos digitales en América Latina, proporcionando a los inversionistas nuevas vías para la diversificación y la exposición a esta emergente clase de activo.
Leave a Comment