Victimas del Crypto

Victimas del Crypto

¿Fuiste estafado por un broker no regulado?

¿Has sido víctima de una estafa? ¿Tu broker no te deja retirar? ¿Has invertido dinero y la empresa ha desaparecido? ¿Has entregado dinero y la empresa ya no se molesta en contestar tus mensajes?

Tras años de rechazo, el Banco Central de Bolivia (BCB) ha dado un giro significativo en su postura hacia Bitcoin y otras criptomonedas. El presidente del BCB, Edwin Rojas, ha señalado que el uso de Bitcoin puede ser beneficioso para los sectores productivos y comerciales del país. Esta declaración marca un cambio histórico luego de la eliminación de una prohibición de 10 años sobre las criptomonedas.

Declaraciones del Presidente del BCB

Edwin Rojas, en conversación con medios locales, destacó que Bitcoin y otras criptomonedas pueden ser “muy útiles y prácticas” para comerciantes y familias que necesitan transferir recursos al exterior. Rojas enfatizó que las operaciones con activos digitales, que son descentralizadas y se realizan a través de internet, pueden favorecer el desarrollo del sector productivo y satisfacer diversas necesidades de la población.

Rojas también mencionó el papel de las stablecoins, respaldadas 1:1 en divisas como el dólar, que pueden ayudar a los bolivianos a acceder a los dólares necesarios en medio de una crisis económica que ha llevado a protestas masivas. Según Rojas, la autorización para el uso de Bitcoin busca hacer más eficiente el sistema financiero boliviano, aunque insistió en que la única moneda de curso legal es el boliviano.

Reacciones de los Empresarios

El presidente de la Federación de Empresarios Privados de La Paz (FEPLP), Rolando Kempff, afirmó que los empresarios han sido invitados por el Banco Central a integrarse al ecosistema de criptomonedas. Kempff indicó que el gremio está dispuesto a utilizar los criptoactivos como una alternativa para hacer transacciones con divisas extranjeras.

Programa de Enseñanza sobre Criptomonedas

El BCB ha anunciado el inicio de un programa educativo sobre criptomonedas dirigido a diferentes sectores de la población. Este plan comenzará el 5 de julio con la capacitación de periodistas en La Paz y otras ciudades del país, abarcando conceptos, características, aspectos normativos, seguridad y riesgos de las criptomonedas.

En una segunda etapa, se prevé la capacitación a estudiantes de colegios y universidades, así como a diversos sectores que necesiten información sobre las operaciones de compraventa de criptomonedas.

Un Nuevo Contexto para el Ecosistema Cripto en Bolivia

Estos desarrollos representan el inicio de una nueva fase para el ecosistema cripto en Bolivia. Las autoridades y el sector privado están trabajando juntos para crear un entorno favorable para la innovación tecnológica y la modernización del sistema financiero del país. Con la eliminación de la prohibición y la implementación de programas educativos, Bolivia se prepara para una mayor adopción de criptomonedas en su economía.

Related Post

Leave a Comment