
¿Has sido víctima de una estafa? ¿Tu broker no te deja retirar? ¿Has invertido dinero y la empresa ha desaparecido? ¿Has entregado dinero y la empresa ya no se molesta en contestar tus mensajes?
La empresa ha anunciado su nuevo producto, inicialmente dirigido a usuarios en Latinoamérica y el Caribe. La introducción de la tarjeta refleja la expansión de Avalanche en el mercado.
La tarjeta Avalanche es una tarjeta de crédito, pero su actividad no se reporta a las agencias crediticias. Con la Avalanche Card, los usuarios obtienen una billetera de autocustodia y una dirección única para cada activo.
Avalanche presentó el 21 de septiembre su nueva tarjeta Visa, que permite a los usuarios realizar pagos con criptomonedas en cualquier establecimiento que acepte productos de esta red financiera.
Esta tarjeta está disponible solo para residentes de Latinoamérica y el Caribe, excluyendo a ciudadanos de Cuba, Venezuela, Nicaragua, Rusia, Corea del Norte, Siria, Irán, y las regiones de Crimea, Luhansk y Donetsk.
El producto permite a los usuarios gastar sus activos digitales directamente en comercios. Al registrarse, los usuarios obtienen control total sobre sus criptomonedas, sin necesidad de intermediarios, como se indica en el anuncio de Avalanche.
Además, la tarjeta es de crédito y no afecta la puntuación crediticia del usuario, lo que proporciona una mayor flexibilidad.
Según el anuncio, la tarjeta Avalanche no cobra comisiones al utilizar activos digitales. No obstante, aclaran que no se trata de un producto bancario y, por lo tanto, no está respaldada por la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC). También enfatizan que las criptomonedas no son consideradas monedas de curso legal en los países donde operan y que pueden experimentar devaluaciones.
La introducción de la tarjeta es un signo del crecimiento que ha tenido Avalanche, una red descentralizada que permite la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (dApps).
El ecosistema de Avalanche ha visto un notable aumento en su popularidad, atrayendo la atención de grandes instituciones como Citigroup, que ha mostrado interés en la tokenización de contratos inteligentes. Este interés se ha traducido en un aumento récord de transacciones, que crecieron más de 3,000% en pocos meses, según reportes de CriptoNoticias.
La versatilidad de Avalanche ha permitido el desarrollo de diversas aplicaciones, desde juegos web3 hasta redes sociales descentralizadas. Con la tarjeta Visa, ahora se amplía su utilidad a los pagos cotidianos, integrando las criptomonedas en transacciones diarias.
Después del anuncio, el precio de la criptomoneda AVAX de Avalanche bajó un 2.81%, de USD 28.08 a USD 27.29 en pocas horas, aunque luego se recuperó hasta USD 27.88 y se estabilizó en USD 27.50, evidenciando interés y volatilidad en el mercado.
No es la primera vez que Visa proporciona la infraestructura necesaria para que empresas de criptomonedas lancen tarjetas. Recientemente, el exchange argentino Ripio anunció una tarjeta de crédito Visa que se puede usar en Argentina y Brasil, según CriptoNoticias.
Leave a Comment