Victimas del Crypto

Victimas del Crypto

¿Fuiste estafado por un broker no regulado?

¿Has sido víctima de una estafa? ¿Tu broker no te deja retirar? ¿Has invertido dinero y la empresa ha desaparecido? ¿Has entregado dinero y la empresa ya no se molesta en contestar tus mensajes?

Bitcoin (BTC) ha tenido un desempeño titubeante, enfrentando la resistencia en torno a los 65,000 dólares, con precios rondando los 56,767 euros en la apertura de Wall Street el 25 de septiembre.

Gráfico de 1 hora del par BTC/USD. Fuente: TradingView

La presión de los 65,000 dólares

Los datos de Cointelegraph Markets Pro y TradingView mostraron que BTC/USD volvió a caer por debajo de los 64,000 dólares tras alcanzar un nuevo máximo mensual de 64,795 dólares en Bitstamp. A pesar de lograr mínimos y máximos más altos en plazos horarios, la actividad del precio no ha logrado convencer a los traders sobre una ruptura significativa.

El popular trader Skew señaló que los 65,000 dólares representan un nivel clave de liquidez en el lado vendedor en los últimos días, sin mostrar signos de desmoronamiento. “El precio sigue luchando por encontrar impulso alrededor de los 65,000 dólares. Hay una clara venta pasiva en este nivel, confirmando que el mercado considera esta cifra como verdadera resistencia”, comentó en un reciente post.

Además, Skew indicó que la liquidez de la demanda ha aumentado en los 65,000 dólares, lo que requerirá un gran volumen de compra para propulsar el precio al alza. Hacia la baja, la liquidez de oferta se mantiene entre los 60,000 y 62,000 dólares.

Mapa de calor de liquidación de BTC (captura de pantalla). Fuente: CoinGlass

Análisis del contexto del mercado

El “muro” de liquidez en los 65,000 dólares se destaca en los exchanges, como revela el análisis de CoinGlass. El trader Daan Crypto Trades mencionó que existe una cantidad considerable de órdenes de venta en el par spot de Binance, muchas de las cuales se ejecutaron anteriormente en estos máximos locales, alineándose con el importante nivel de 65,000 dólares que podría indicar una ruptura en la estructura del mercado.

Considerando la posibilidad de una ruptura clara en el rendimiento lateral, el trader Jelle comparó la situación actual con el verano pasado, que fue un periodo de oscilación de 219 días antes de alcanzar nuevos máximos en octubre. “Hasta ahora, hemos tenido un ajuste de aproximadamente 210 días, y octubre está a la vista. ¿Nuevos máximos pronto?”, especuló.

Gráfico de 3 días del par BTC/USD. Fuente: Jelle/X

 

Perspectivas: el optimismo persiste

El optimismo se mantiene entre quienes buscan respaldo en las tendencias macroeconómicas emergentes para los activos de criptomonedas y de riesgo. La afluencia de liquidez debido a la relajación de los bancos centrales ha alimentado perspectivas alcistas para Bitcoin hasta fin de año.

“Si bien actualmente faltan factores específicos del criptoespacio que impulsen los precios, el entorno macroeconómico está alineándose para posiblemente impulsar los precios al alza”, resumió QCP Capital en su boletín para suscriptores.

Los días 26 y 27 de septiembre se espera la publicación de datos macroeconómicos clave en EE.UU., como las solicitudes de subsidio por desempleo y el PIB del segundo trimestre, seguidos por la impresión del índice de gastos de consumo personal (PCE), un indicador preferido de inflación por la Reserva Federal. Además, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, tiene programado un discurso pregrabado en la Conferencia del Mercado del Tesoro de EE.UU. 2024 en la Fed de Nueva York.

Conclusión

A pesar de la presión en el nivel de 65,000 dólares, el mercado de Bitcoin muestra señales de una posible reactivación a medida que se acerquen eventos económicos importantes. Los traders y analistas continúan observando de cerca la evolución de estos factores en las próximas semanas.

Related Post

Leave a Comment